El Programa de Mejora de la Calidad de la Gestión y del Gasto Público en el Perú
Abstract
El objetivo de este documento es presentar el Programa de Mejora de la Calidad de la Gestión y del Gasto Público en el Perú como un estudio de caso de la acción del BID en el campo de la reforma del Estado, para tanto el documento describe y analiza el proceso de diseño y de ejecución de una serie programática, como forma de extraer lecciones y demostrar los resultados logrados con las acciones implementadas y su contribución hacia un modelo de gestión para resultados. El Programa de Mejora de la Calidad de la Gestión y del Gasto Público en el Perú está conformado por un conjunto de iniciativas coordinadas por el Ministerio de Economía y Finanzas y apoyadas por el BID; en el marco de una serie de tres operaciones de préstamo consecutivas, bajo la modalidad de préstamo programático de apoyo a reformas de política (préstamos de recursos de libre disponibilidad, para el caja del Gobierno, no incluyen recursos para inversión). A partir de la elaboración de diagnósticos y del diálogo con el país, se definió como objetivo general del programa; mejorar la calidad de la gestión y del gasto público, a partir del fortalecimiento de las capacidades gubernamentales de análisis y monitoreo vinculadas a temas normativos, presupuestales, de inversión pública, y de gestión administrativa; así como la promoción de una mayor participación del sector privado asociado al sector público en la inversión y en la provisión de servicios. En líneas generales, el Programa aprovecha de la sinergia entre las reformas para una mejor gestión presupuestaria y de deuda pública, y la definición de una política para Asociaciones Público-Privadas; promoviendo al mismo tiempo la calidad del gasto corriente y de inversión, tanto el exclusivamente público como el asociado con el sector privado. Los principales componentes del Programa son: (i) participación del sector privado en la inversión pública (marco conceptual, operativo e institucional para proyectos de Asociaciones Público-Privadas); (ii) gestión del gasto público en el ámbito nacional (presupuesto por resultados; sistema nacional de inversión pública; sistema de seguimiento y evaluación del gasto público; y gestión administrativa); y (iii) gestión del gasto público en el contexto de la descentralización (sistema nacional de inversión pública; y crecimiento económico regional y estabilización fiscal). La primera operación de esta serie fue aprobada y desembolsada en diciembre de 2005 (US$ 200 millones). La segunda operación fue aprobada en noviembre y desembolsada en diciembre de 2006 (otros US$ 200 millones). Las actividades iniciadas en el 2005 y el 2006 han ido asentando el marco jurídico e institucional que viene permitiendo al Gobierno mejorar la eficiencia y el impacto del gasto público y promover, de forma sostenible y responsable, la inversión privada asociada con el sector público. Para el final del 2007 se estima finalizar la serie programática con la aprobación de una tercera y última operación de préstamo (por un monto máximo de US$ 200 millones). Los datos y la información presentados en este documento son todavía preliminares y no constituyen un compromiso del Banco ni del Gobierno del Perú, pues que el Programa todavía se encuentra en proceso final de formulación.