Participación de pares estudiantiles en la gestión para resultados de la política de aprendizaje?: algunos hallazgos
Abstract
La ponencia reporta algunos hallazgos, sobre una investigación, que analiza procesos de aprendizaje en estudiantes de primer ingreso y tutores pares en educación superior. Se ubica en el diseño y operación de un Programa de Tutoría entre Pares que se deriva de la política educativa nacional en México, hacia la tutoría en educación superior, como una estrategia para abatir abandono y rezago. El énfasis está puesto en el proceso de configuración de un aprendiz/estudiante-céntrico frente a los recursos de aprendizaje en la Universidad. Retoma la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción hecha en París, en octubre de 1998 para ubicar las experiencias de gestión en la tutoría de pares para procesos de aprendizaje tendientes a "aprender a aprender". Considera que gestionar en el campo de la orientación significa una sensibilidad de comprensión, análisis y respeto de los procesos sociales para crear sinergias que sustenten al estudiante en contextos universitarios. Hace una breve revisión de experiencias de tutoría entre pares en varios países de la Unión Europea y Latinoamérica. Los hallazgos que reporta, fruto de la gestión del modelo de tutoría entre pares, en la Universidad Pedagógica Nacional, hace referencia a los actores principales del Programa, con énfasis en los aprendizajes mutuos: Los tutores pares y los estudiantes de primer ingreso. Encuentra que en la relación tutor par-estudiante de primer ingreso se desarrolla un vínculo que ayuda a mejorar la autoestima, ofrece satisfacción personal, revitaliza y renueva compromisos profesionales y es un canal de acceso a nuevas ideas y tendencias en donde se desarrollan competencias para situar acciones, para hacer diagnósticos y manejar información, así como para la mediación entre diferentes actores. Lo que conlleva a procesos de transferencia de información, conocimientos y de rutas de acción en lo que subyace el desarrollo de competencias para la innovación.