Diseño de programas de formación en evaluación para profesionales de la administración
Abstract
Las carencias formativas que se detectan en el colectivo de los funcionarios se vinculan a su insuficiente conocimiento sobre el tema de la Evaluación de Políticas Públicas, el enfoque fragmentado y sesgado en algunos de los programas de estudios y cursos vigentes, la falta de actualización sistemática de los materiales bibliográficos de apoyo, así como la escasa vinculación y cooperación entre las instituciones que capacitan funcionarios públicos, y en concreto en lo referido al tratamiento del tema en el ámbito iberoamericano. La capacitación de los funcionarios públicos se debe concebir como un proceso continuo, en el que se puede establecer una diferencia entre la orientada a la titulación y la destinada a la actualización, perfeccionamiento o especialización. En esta materia, el objetivo que se persigue es determinar, reunir y organizar los conocimientos que los funcionarios deben tener para elevar su profesionalidad y lograr una mayor eficiencia, tomando en consideración los requerimientos del contexto social. Debe considerarse también la formación ética del funcionario y el desarrollo de su vocación por contribuir a la elevación de la calidad de vida de sus conciudadanos. Por estos motivos, la capacitación trasciende la reproducción de los conocimientos, hábitos y habilidades en el desempeño de su labor, y asciende a una etapa superior, la de la producción de conocimientos, es decir, aportes de nuevas ideas, y su aplicación -siempre que sea posible- a su praxis profesional.