El diseño organizativo como factor clave en el modelo de gestión por resultados: de la certeza a la incertidumbre
Abstract
Este documento es producto de una etapa de tránsito entre ciertas certezas explicativas y soluciones asociadas con ellas, limitaciones encontradas en la fase de implantación y un conjunto de interrogantes sin respuestas desde esa perspectiva original y el inicio de la construcción de un nuevo enfoque, a partir del cual establecer un salto cualitativo en la formulación e implantación del modelo de gestión por resultados en la administración pública. Exponer esta instancia de transición presenta, ciertamente, algunas dificultades, en la medida en que se hacen explícitas ciertas contradicciones y se ponen a consideración de los lectores un conjunto de dudas e interrogantes sin establecer, como contrapartida, respuestas y definiciones sólidas y consistentes. Sin embargo, nos resulta apropiado poner de manifiesto la "turbulencia" propia de esta transición, ya que puede resultar un aporte en el camino de saldar algunas brechas manifestadas entre la teoría y la práctica. Es decir, una suerte de hoja de ruta que permita identificar aquellos atajos por los que no resulta conveniente transitar y los caminos o senderos, seguramente más largos y tediosos, que permitan llegar a buen puerto. Para ello expondremos, en primer lugar, la definición del problema y el consiguiente modelo explicativo que utilizamos hacia finales de la década del `90, referido a los requisitos básicos que suponía la puesta en marcha de un modelo de gestión por resultados en la República Argentina y, en particular, aquellas dificultades que presentaba el diseño organizacional y las deformaciones resultantes que impactaban en la morfología de la macroestructura del sector público nacional. En segundo lugar, plantearemos de manera sintética los aspectos teóricos y prácticos que enmarcaron la batería de instrumentos y políticas formulados en aquel momento para revertir esos obstáculos y dar soluciones a los problemas planteados, con el objeto de viabilizar el modelo de gestión por resultados desde la perspectiva del diseño organizacional. En tercer lugar, presentaremos los límites objetivos que se presentaron -y se presentan- en la implantación del modelo de gestión por resultados y las inconsistencias evidenciadas entre los modelos teóricos subyacentes y los aspectos prácticos y de implementación. Por último, describiremos un conjunto de elementos tentativos y provisorios que aspiran a constituirse en la base conceptual de una necesaria revisión de lo desarrollado hasta el momento, con el objeto de avanzar hacia un nuevo enfoque teórico y práctico que permita otorgar mayor viabilidad al modelo de gestión por resultados.