Gobernabilidad, Estado y desarrollo: los desafíos de la gestión de redes de políticas públicas

View/ Open
Date
2007-10Author
Zurbriggen Giacossa, María Cristina
Milanesi, Alejandro
Metadata
Show full item recordAbstract
En la sociedad actual el trabajo interinstitucional y las responsabilidades compartidas entre diferentes organizaciones públicas y privadas crean condiciones muy propicias para el desarrollo de las políticas públicas. No obstante, la complejidad de las acciones, así como el carácter diverso de los actores que participan en el proceso, muestran que no basta con una voluntad del trabajo asociado sino que es preciso trabajar para su construcción. Por lo tanto, la presenta ponencia se propone analizar la relevancia de las redes institucionales y la coordinación interinstitucional, donde la dimensión transversal adquiere cada más relevancia como mecanismo de articulación y gestión pública. Bajo estos supuestos, se analiza el caso del Área Metropolitana de Montevideo, espacio especialmente interesante para el análisis de las dinámicas de la gestión en red. La cantidad y variedad de actores que se interrelación en el territorio metropolitano, así como los fuertes vínculos sociales y económicos que estos territorios tienen; se contrarrestan con la fragmentación y sectorialización administrativa en la implementación de las políticas públicas y la provisión de servicios. Ello plantea como desafío metropolitano, crear una nueva institucionalidad a fin de garantizar una gestión pública coordinada, eficaz y territorialmente coherente. Sin embargo, esta nueva forma de gestión en red de actores públicos y privados demandan una propuesta global de reforma del Estado y de administración pública con el propósito de mejorar las capacidades de gobernar, ganar en eficiencia y eficacia en el diseño e instrumentación de las políticas públicas, y de esta forma, superar "la insularidad" del modelo de gobierno tradicional jerárquica y vertical, de compartimientos estancos a uno más flexible y con posibilidades de gestionar sus interdependencias internas y externas para ofrecer mejores soluciones a los problemas de los ciudadanos.