Modelos organizativos y ámbitos multi institucionales
Abstract
Ninguna organización puede producir lo que hace sin el concurso de otras organizaciones, puesto que ninguna agota la cadena de valor. Este principio organizativo general es más evidente al considerar los resultados de la gestión políticas públicas, nunca atribuibles exclusivamente a agencias determinadas del aparato estatal, sino al concurso de múltiples instancias institucionales no sólo públicas sino, también, a su interacción con organizaciones y actores privados. Así, los resultados de las políticas de salud no se agotan en la acción de los hospitales ni los de la educación en las escuelas. ¿A quién atribuirlos entonces? Todo ello pone en tela de juicio el concepto mismo de institución u organización: ¿cuáles son las fronteras de las organizaciones; dónde comienza el contexto si los procesos de producción traspasan tales fronteras? Dos conceptos parecen promisorios para tratar esta cuestión: los de ámbito organizativo -AO- (en lugar de organización) y modelo organizativo (como las formas que tales ámbitos adoptan). Los ámbitos organizativos se definen a partir de las cadenas de actores que intervienen en la producción de los resultados; sus modelos organizativos, según la forma en que se asignan y se articulan las responsabilidades entre tales actores. Así, existen ámbitos mono institucionales (como las agencias públicas) y multi institucionales (como las redes) de cuya articulación resulta el valor público en el contexto político y el privado en el mercado. En los diferentes modelos, la redundancia y especialización en la división técnica del trabajo y la articulación de jerarquías con relaciones contractuales establecen lógicas de funcionamiento diferentes que, según el caso, parecen resultar indispensables para distintas gestiones de los estados actuales. El trabajo explora estos conceptos como herramientas para generar nuevas estrategias de desarrollo organizativo y determinar las capacidades institucionales necesarias para ponerlas en práctica.