Municipalización de la educación superior en Venezuela: una estrategia de gestión innovadora
Abstract
En el marco de un proyecto de transformación del país plasmado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) desde 1999, se lleva adelante a partir de 2003 una política de inclusión en la educación superior de los sectores desplazados tradicionalmente del sistema educativo. En este contexto se diseña la Misión Sucre como un programa innovador de municipalización. El trabajo tiene como propósito explorar las principales características del referido programa. Los resultados preliminares revelan: 1) Creación de Aldeas Universitarias a nivel local como espacios que permiten la expansión de la educación superior, 2) en las aldeas universitarias se adelantan programas educativos vinculados al proceso de desarrollo endógeno de los municipios, 3) las distintas universidades se trasladan a estos espacios para implementar dichos programas, 4) este modelo de gestión ha permitido la adaptación de los programas universitarios a las realidades y necesidades de los municipios, 5) las universidades autónomas que en las últimas décadas han contribuido a la exclusión, se resisten a participar en este programa, 6) la Misión Sucre ha contribuido a poner a varias instituciones de educación superior de cara a las necesidades de inclusión. Se concluye que la Misión Sucre es un modelo de gestión flexible que ha facilitado la presencia de la educación superior en todo el país.