Dinámica de procesos en la gestión pública gubernamental
Abstract
El desarrollo del estudio de la administración pública ha sido un proceso permanente, sujeto a múltiples innovaciones tanto en su soporte teórico como en su desarrollo operacional. Hoy en día, es indispensable entender a la administración pública, a partir de la visión de lo público y como una oportunidad de aplicar su campo de acción al tiempo de permitir la incorporación de nuevas herramientas técnico-administrativas en función de las necesidades del público ciudadano. El hecho de reconocer que la administración pública mexicana requiere de la realización de cambios en su organización burocrática vertical tradicional, en sus modalidades de operación, se debe a que el desarrollo actual de la sociedad ha rebasado a las instituciones gubernamentales dado que su actuación y resultados no han sido los idóneos a los ojos de la sociedad, exigencia perenne para que la administración pública gubernamental trascienda de su etapa burocrática tradicional a una de corresponsabilidad eminentemente pública en donde la participación ciudadana se incorpore efectiva y activamente, haciéndose necesaria en la gestión pública gubernamental. La guía propuesta se presenta como una solución para las administraciones gubernamentales públicas a nivel mundial, estableciendo principios administrativos que rigen el mercado en el seno de los procesos gubernamentales, desarrollando la competencia mercantil entre las dependencias administrativas, como una orientación empresarial dentro del gobierno. El diseño de los planes, programas y proyectos gubernamentales, requiere como contraparte en la administración pública de un modelo de gestión pública gubernamental que renueve el concepto de "interés público", incorporando "resultados que valoran los ciudadanos", privilegiando los valores de servicio al cliente, escrutinio ciudadano a la actividad gubernamental ordenada, y el apego a las normas jurídicas, calidad y valor en los procesos y productos, identificación de la misión, visión y objetivos de las organizaciones, rendición de cuentas, la capacitación y el fortalecimiento de las relaciones laborales, el mejoramiento continuo de los procesos de trabajo, complementación del servicio y control en los procesos, ampliación de las opciones del cliente ciudadano, alentar la acción colectiva, analizar y evaluar resultados y enriquecer la deseada retroalimentación de los impactos en la población. Esta dinámica, capta las etapas para lograr identificar procesos institucionales que se seleccionen, para identificarlos, diagnosticarlos, diseñarlos o rediseñarlos. Esta propuesta, debe observar que los retos a los que se enfrenta la administración pública gubernamental, deberán incorporar necesariamente reformas integrales de fondo tanto al Estado, como a los órdenes de Gobierno y sus Administraciones Públicas para que sean congruentes con la realidad actual del país y se dirijan hacia la citada nueva gestión pública gubernamental.