La incidencia del control político del Concejo de Santiago de Cali en la gobernabilidad democrática de la ciudad
Abstract
El artículo se refiere al control que realizan los concejales del Municipio de Santiago de Cali, respecto del gobierno local y la incidencia que tiene sobre los resultados de la gestión en términos de eficiencia, eficacia e impacto social, y por ende, sobre la gobernabilidad y la legitimidad. Para ello describe la dinámica de control ejercida a partir de proposiciones sistematizadas de acuerdo a su enfoque: con perspectiva de ciudad, para el fortalecimiento institucional, de gestión financiera y con base en el seguimiento realizado entre el 2004, 2005 y 2006. A renglón seguido se ilustra, la dinámica de control con base en cuatro casos particulares, seleccionados teniendo en cuenta problemas significativos de la ciudad, todavía sin resolver. La tesis central es que el concejo, tal y como ejerce su gestión, particularmente en lo que al control político se refiere, contribuye marginalmente a la obtención de los resultados de las políticas públicas dirigidos a superar los problemas sociales o de infraestructura de la ciudad. El artículo esta distribuido en tres capítulos: En primer lugar, se hace una aproximación al concepto de control político y a su empleo como herramienta técnico - política. En segundo lugar, se describe el marco normativo de los concejos municipales, en Colombia. Finalmente, se analiza el papel que la corporación Concejo de Cali cumple como ente de control desde un punto de vista cuantitativo, con base en el número de proposiciones de control presentadas en el periodo de estudio, y cualitativamente, mediante el análisis de cuatro casos particulares: el control al mejoramiento de la malla vial de la ciudad, el control a la ejecución de la obra de la vía Circunvalar, el control a la contratación de una empresa privada para el recaudo de los impuestos locales y el control a la ejecución de la política de disposición final de residuos sólidos. El ejercicio se basa en información documenta compilada con la contribución de Santiago Prado Mora, asistente del Observatorio y referida a los aspectos jurídicos, y en la sistematización de actas y citaciones de concejales dirigidas a funcionarios de las dependencias municipales y sus correspondientes respuestas, así como en notas de prensa. La información cuantitativa y cualitativa que se ha empleado proviene del Observatorio Cali Visible de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.