Análisis y evaluación del desarrollo institucional en los gobiernos municipales de México
Abstract
Se aborda la problemática que muestran los gobiernos municipales en México a partir del análisis de las variables que corresponden al desarrollo institucional, que se refleja en la diversidad y caracterización de las unidades administrativas tanto sustantivas como adjetivas, la formación académica, la equidad de género, edad, ingreso mensual y procedencia laboral de de las personas que asumen la titularidad de los gobiernos municipales, así como de los miembros de los cuerpos edilicios. En el mismo sentido, se analizará el nivel de formalidad de gestión que se traduce en la variedad y tipología de la reglamentación municipal, asimismo, se estudiará las condiciones que en materia de recursos materiales, referidos a bienes inmuebles, equipo de transporte, equipo de cómputo y acceso a Internet del que disponen los municipios en México. Lo anterior servirá para operacionalizar las categorías en variables e indicadores señalados a partir del uso de las encuestas nacionales sobre el municipio (información de SEDESOL) como son: el Perfil de los Municipios de México (1995); la Encuesta sobre el Desarrollo Municipal (2000); y la Encuesta Nacional a Presidentes Municipales sobre el Desarrollo Social (2002) con parámetros de comparación con relación al nivel de marginación: muy alta, alta, media, baja y muy baja., Desarrollo Humano, Programa Hábitat y Programa de Microregiones. Aspectos que muestran situaciones distintas en cuanto a condiciones de la realidad municipal, por lo que se plantearán líneas que apunten hacia políticas públicas que impliquen cambios para el mejoramiento de éstos, y que a su vez signifique la transformación regional de los gobiernos subnacionales.