Absorbiendo y poniendo en práctica "las mejores prácticas": cuestiones de la capacidad y sustentabilidad local
Abstract
Las demandas contemporáneas del pueblo han ejercido presión en los gobiernos para tomar buenas decisiones de la política y para utilizar sus recursos escasos con eficacia. El desarrollo se ha cambiado de esfuerzos de trasladar la tecnología occidental (incluyendo los sistemas y los procesos administrativos) a una red global más compleja y interactiva. La difusión y adopción de la innovación describe la extensión de nuevos productos, valores, políticas o procesos más allá del lugar geográfico de sus éxitos originales. Esta extensión puede describirse ambas como la gerencia del aprender de organización y como la gerencia del conocimiento. Incluye las consecuencias previstas e/o involuntarias de la relación compleja y simbiótica entre los productores y los consumidores. Las tecnologías de comunicación e información mejoran la oportunidad para la gerencia del conocimiento: Las tecnologías de comunicación e información son la plataforma técnica que permite funcione un sistema de la gerencia del conocimiento y permiten que la gente organice y que compile la información. La difusión y adopción de la innovación es el proceso por el cual la transferencia de tecnología ocurre. Las etapas en la utilización del conocimiento son recepción, cognición, discusión, referencia, adopción e influencia. Los factores que afectan la utilización del conocimiento de los encargados son factores del contexto político y de organización, factores sociales e interactivos, factores técnicos y factores humanos. El término "las mejores prácticas" connote que las soluciones pueden aplicarse de un contexto al otro. Aunque los problemas se parezcan similares, las soluciones que sean eficaces en un contexto puedan no tener éxito en otro. Por eso, hay duda en la viabilidad de la transferencia de tecnología directa como una metodología a mejorar la puesta en práctica del programa. La "práctica inteligente" se satisface mejor al contexto de innovaciones endógenas que se adapten y que se sostengan. Por eso, acentúa la reducción de los mecanismos y de los factores que inhiban la adaptación a la contingencia, y así implícitamente, también inhiben el aprender de organización. Las pautas de la puesta en práctica de programas implican: (a) permitiendo que una orientación suficientemente de largo plazo acomode los cambios en la cultura y en el aprender de organización, (b) reconociendo y respondiendo a la necesidad de construir la capacidad y la soberanía del gobierno, (c) enfocando en la auto-actuación y la responsabilidad como indicadores dominantes del compromiso del pueblo, (d) manteniendo un acercamiento a la difusión y la adopción de la innovación adaptable, flexible e incremental - incluyendo el uso de la "práctica inteligente" más bien que la "práctica mejor," y (e) asegurando la sustentabilidad mediante el uso de un juego de "medias balanceadas" para determinar el impacto de las innovaciones propuestas a lo largo de una gama de criterios económicos, políticos, sociales, culturales, medio ambientales y administrativos.