Contradicciones, oportunidades y desafíos de los gobiernos locales en México de cara al siglo XXI
Abstract
El conjunto de transformaciones y cambios económicos, políticos y sociales que se gestaron en el último cuarto del siglo XX y que fueron aflorando de finales de la década de los ochenta en adelante como el nuevo equilibrio entre los poderes públicos, la alternancia política en los tres órdenes de gobierno del Estado federal mexicano, el desarrollo de un sistema de partidos, el aumento en la autonomía relativa de los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, la creación de organismos autónomos, la pluralización y diferenciación de la sociedad y el incremento de las libertades individuales y grupales, entre otros de los cambios, han creado condiciones inéditas en el quehacer cotidiano de los gobiernos nacional y subnacionales, de las relaciones entre ellos y con la sociedad de su entorno, resultado de ello se perciben aspectos como los siguientes: incremento en la autonomía de los gobiernos locales, mayores iniciativas de los mismos, aumento de la capacidad de negociación de estos con relación al gobierno federal, legislación y creación de instancias para promover y desarrollar la profesionalización de cuadros, entre otros. Sin embargo, también se aprecian cuestiones como nuevos cacicazgos, excesos en el ejercicio del poder, prolongación e inclusive acentuación de las políticas de botín político, etcétera. Es objeto del trabajo es efectuar un análisis de los cambios, contradicciones y oportunidades que se presentan a los gobiernos locales en el México del siglo XXI y efectuar un balance de las posibilidades de cambio y reforma en beneficio de una sociedad compleja, diferenciada y con fuertes carencias.