Coordinación gubernamental y participación ciudadana en la gestión de las aguas nacionales como factor de desarrollo local en México: estudio de caso de la cuenca del río Sonora
Abstract
El orden jurídico mexicano en el que se comprende la administración del agua ha evolucionado con las propias necesidades que esta actividad plantea, desde normas simples religiosas en la época prehispánica, pasando por la precortesiana en la que surgieron las primeras normas de derecho consuetudinario sobre el agua con el propósito de evitar querellas que se presentaban con motivo de su aprovechamiento y asegurar que esta no faltara a los grupos indígenas; hasta la situación presente en la que se regula por un complejo andamiaje de ordenamientos y cuyo conjunto, acuerdos y actos ejecutivos en materia de agua, establecen la competencia entre la federación, los estados y los municipios que hoy en día se ha convertido en un factor de ineficiencia gubernamental y de incumplimiento sistemático de las responsabilidades básicas del estado frente al ciudadano. Ello justifica la necesidad de revisar nuestro federalismo a la luz de la operación de un sistema nacional que supone la gestión adecuada del agua. Bajo este marco, una de las principales oportunidades para que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) logre promover una gestión ambiental descentralizada eficaz y eficiente, que propicie la toma de decisiones donde se generan los problemas y las oportunidades, y coadyuve a fortalecer la gobernabilidad en las entidades federativas y municipios del país, lo es el hecho de que la LAN a lo largo de sus preceptos provee una orientación integral en la temática del agua, por lo que las instituciones gubernamentales involucradas de los distintos niveles deberán aprovechar el resultado positivo que debe generar el trabajo conjunto, en vez de seguir accionando como hasta ahora en forma desarticulada, duplicada y parcial. El proceso de descentralización deberá busca fomentar relaciones intergubernamentales corresponsables, ya que la gestión integral del agua por cuenca y el manejo sustentable de ésta última, involucran simultáneamente a los tres órdenes de gobierno en una relación interdependiente, sustentada en la relación mutua y la coordinación. A su vez, la descentralización de las atribuciones y funciones por parte de la SEMARNAT debe basarse en la demanda y necesidad del Gobierno del Estado de Sonora y los municipios y demás actores involucrados en la Cuenca del Río Sonora, planteadas en muchos foros y escenarios locales y nacionales de que les sean transferidas en forma diferenciada, ciertas atribuciones y funciones, para ejercerse en la circunscripción territorial que comprende la Cuenca del Río Sonora, con el objeto de fortalecer la gestión de los recursos hídricos y la administración, gestión y custodia de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, atribuciones y funciones las cuales por lo que respecta a las demandadas por el Gobierno del Estado de Sonora.