Los consejos comunales como una expresión de la participación ciudadana
Abstract
En Venezuela a través de los consejos comunales se promueve un gran salto a la consolidación de la democracia participativa; donde al pueblo se le transfiere el poder para que a mediante la práctica democrática se construya los cambios requeridos por la sociedad venezolana. El artículo 2, de las Ley de los Consejos Comunales presenta que estos son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. La Participación Protagónica, es un proceso mediante el cual el pueblo ejerce su condición soberana actuando como sujeto activo de historia y arquitecto de su proyecto de vida; de manera consciente y deliberante, en la toma de decisiones de los procesos, económicos, sociales, políticos y culturales de la nación. En Venezuela, un novedoso marco legal promueve la participación ciudadana, impulsando la organización comunitaria a fin de propiciar la unidad dentro de la diversidad, para abordar, intervenir y participar en la transformación del entorno social; permitiendo así elevar la calidad de vida y alcanzar el bienestar colectivo. En otras palabras, la organización comunitaria es en si misma, una acción transformadora y liberadora de nuestra sociedad. Es el gobierno popular conformado por la sociedad misma, con deberes y derechos de participación, tiene es también corresponsable en el diseño de las políticas publicas y en su función de contraloría social impidiendo las deformación y desviación del proyecto eolítico nacional, cuyo fin principal es la equidad social y una sociedad mas justa, sana y feliz. Los principales objetivos de los Consejos Comunales se resumen en: - Articular las organizaciones de base presentes en la comunidad y promover la creación de nuevas organizaciones donde sea necesario. - Promover la elaboración de proyectos en relación con los principales problemas que por sus altos montos o complejidad la comunidad no esté en capacidad de resolver. - Promover la contraloría social en todas las actividades que se desarrollen en la comunidad, sean éstas de orden regional, municipal y parroquial (sociales, productivos y/o de infraestructura).