Acceso a la información pública en los gobiernos locales
Abstract
La crisis de fines del año 2001 ocurrida en Argentina en sus dimensiones política, institucional, económica y social, evidenció la debilidad de las instituciones democráticas para brindar respuestas a las demandas de la ciudadanía. A la vez, reveló que los canales institucionales de participación con los que cuenta la ciudadanía tienen debilidades para cumplir con los fines para los que fueron creados y que, en general, los ciudadanos desconocen sus derechos y el modo para protegerlos. No obstante el quiebre de confianza de la ciudadanía respecto de las instituciones y de la política en general, la población continúa valorando al sistema democrático en forma positiva. Es decir que, la existencia de expresiones periódicas de las preferencias políticas de la población mediante el sistema de partidos en competencia, resulta insuficiente para satisfacer las demandas políticas de los ciudadanos y disminuir la brecha entre Estado y sociedad. En consecuencia, la necesidad de plantear una reformulación de la relación entre Estado y sociedad, se convierte en una tarea ineludible. Uno de los principales desafíos que emerge es el de implementar políticas que transparenten la gestión y favorezcan la rendición de cuentas por parte de los funcionarios públicos. La importancia de fortalecer el régimen democrático y las prácticas democráticas después de la crisis desde el ámbito local adquieren en Argentina un valor fundamental. Ello, dado que permite a los ciudadanos de una comunidad ejercer una influencia directa sobre las decisiones que los involucran. Es la arena en la que los ciudadanos, pueden participar en las decisiones cuyos impactos sean más directos en la mejora de su calidad de vida. La eficacia de las herramientas de participación por sí solas se vuelve ilusoria si los ciudadanos, al pretender utilizarlas, no cuentan con la información necesaria que les permita aproximarse a los problemas públicos y tomar decisiones que influyan directamente en las cuestiones constituyentes de ese espacio. En el presente trabajo, abordamos la construcción de ciudadanía activa en el nivel de gobierno municipal, mediante la participación ciudadana. En este sentido, entendemos que el derecho de acceso a la información pública local constituye un prerrequisito ineludible. En primer lugar, analizamos el derecho de acceso a la información como una herramienta para mejorar la rendición de cuentas en los gobiernos municipales, y posteriormente, desde la perspectiva de comprenderlo como un prerrequisito para la participación ciudadana. En tercer término, describimos la tarea que viene desarrollando el Gobierno Federal argentino en materia de políticas de acceso a la información pública en el nivel local. Por último, describimos algunos desafíos de implementación para la construcción de ciudadanía en los gobiernos locales.