Tensiones en la implementación y ejecución de políticas participativas en el nivel local: el caso de las auditorías ciudadanas
Abstract
Tomando como punto de partida el discurso promotor de la democracia participativa como complemento deseable de la representativa, abordamos la implementación de las auditorías ciudadanas en municipios de la Argentina y su vinculación con el desarrollo local en tanto estrategia de transformación social. El consenso y la voluntad política de llevar adelante procesos participativos parece amplio; sin embargo, esta decisión no siempre es acompañada por una implementación efectiva. El caso que presentamos pretende avanzar en la expansión concreta de esos procesos a través del desarrollo y fortalecimiento de capacidades en los actores locales, al tiempo que aporta una radiografía cívica de la comunidad en la que se aplica. En primer lugar, caracterizamos brevemente los principales elementos que definen a una auditoría ciudadana: el marco teórico, la metodología que despliega, los principales productos, efectos e impactos esperados a partir de su ejecución. En segundo lugar, identificamos las principales tensiones que emergen en su fase de implementación. Tensiones derivadas de una implementación compartida entre gobierno nacional y gobierno local; tensiones entre una experiencia participativa que intenta desempolvar mecanismos normados en los niveles nacional, provincial y local y promover su utilización; tensiones entre el temor de los gobernantes por compartir el poder que legítimamente han obtenido de sus representados y la frustración de estos por la falta de incidencia de su participación en las políticas públicas. Una vez planteados estos frenos y al tratarse las auditorías ciudadanas de experiencias en pleno desarrollo, intentamos desmalezar el camino esbozando posibles alternativas que, sin desconocer la complejidad que implica democratizar las decisiones públicas -en términos de eficiencia y aún de legitimidad- permitan superar los escollos a la expansión de la democracia y su gobernabilidad para avanzar en la expansión de procesos de desarrollo local sostenibles.