La gobernabilidad y gerencia política, como herramienta de trabajo diario
Abstract
Los objetivos del Diplomado sobre Gobernabilidad y Gerencia Política era dotar a quienes somos servidores públicos (municipales, departamentales o nacionales) en Bolivia, de elementos conceptuales y metodológicos relacionados al gobierno y la gerencia política. Se han fortalecido nuestros conocimientos para ejercer una gerencia en lo que a la gestión pública, técnica-financiera y social se refiere; mejorado la toma de decisiones, estableciendo niveles de gobernabilidad dentro de los procesos de descentralización que se vienen implementando. Asimismo este entrenamiento ha servido para aplicar lo apre(he)ndido en instituciones privadas en las prestamos nuestros servicios en forma rentada o voluntaria. Los participantes contábamos con una capacidad de liderazgo, la misma que ha sido fortalecida con la finalidad de movilizar las voluntades y esfuerzos de la ciudadanía hacia el logro de objetivos comunes. Fue importante actualizar nuestros conocimientos relacionados a las normas legales vigentes referidas con el proceso de participación popular iniciado el año 1994 (el principio del modelo boliviano de descentralización hacia los municipales); y el proceso iniciado el año 2005 hacia las autonomías a través de las prefecturas departamentales con la elección de los prefectos. En algunos casos, profesionales que han asumido función pública de importancia, han recurrido a sus compañeros como parte de su equipo de trabajo. La Planificación Estratégica Situacional como "nueva" herramienta, se debe aplicar en Bolivia, ya que las condiciones de gobernabilidad son variables en funciones de un sin número de factores externos a las voluntades políticas de las autoridades municipales. Dos componentes fundamentales fueron, el de la comunicación y negociación para la resolución de conflictos, ambos necesarios para un servidor público municipal o un buen "gerente coach". Las ciudades y empresas tiene cuatro elementos que las hacen iguales: la propiedad, los productos, los clientes y los competidores y es por ello que no podemos dejar de pensar como servidores públicos que nuestros acierto y nuestros errores influirán más allá de la jurisdicción de un determinado Municipio. Para lograr una adecuada gobernabilidad por parte de los egresados, (i) construir la Red de Graduados, con la finalidad de establecer vínculos permanentes de quienes hemos sido parte de este proceso de entrenamiento; (ii) demandar la realización de procesos dinámicos de educación para la apropiación de estos conceptos; (iii) la asistencia técnica de los egresados a los gobiernos municipales; y (iv) lograr el seguimiento correspondiente a estas propuestas, con la finalidad de "construir consensos" y concertaciones para la construcción de democracia y transparencia. Por todo ello, puedo decir, que el Diplomado me ha servido para ser más competitivo y lograr que mis compañeros se interesen por ser parte de este grupo de profesionales que tuvimos la oportunidad de ampliar nuestro horizonte.