El marco institucional: descentralización administrativa o capacidad de gobierno. El caso del Perú y el aporte del Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política
Abstract
El Perú posee un problema de centralismo de varios años atrás, el cual viene siendo enfrentado mediante un gran esfuerzo expresado en el proceso de regionalización y descentralización del Estado en marcha desde el 2003. Sin embargo, aún existe un conjunto de demandas locales y regionales, así como un fuerte sentimiento anticentralista que ha impregnado la acción colectiva regional. Con el actual proceso de descentralización, el poder también se desconcentra desde el gobierno central hacia los otros niveles de gobierno. La acción colectiva, por tanto, puede canalizarse eficazmente a través de instancias más cercanas a la población, y abrirle paso a la participación de la ciudadanía. De esta forma, los conflictos presentes pueden disminuir; y los problemas por los que surgen también pueden encontrar cauces institucionales de solución. Desde hace cinco años el Perú se encuentra llevando a cabo un proceso de ambicioso proceso descentralización y regionalización que, sumado a los ya existentes gobiernos municipales, ha puesto de relieve la importancia de los gobiernos subnacionales para el diseño, ejecución y evaluación de programas públicos que respondan eficaz y democráticamente a las necesidades de la ciudadanía. Sin embargo, existen dificultades que tienen relación con la aplicación de un enfoque administrativo de la descentralización, y de presencia de debilidades de gestión de políticas públicas y programas que son un desafío a ser enfrentado por diferentes ofertas académicas de formación de capacidades de gobierno y de gestión, una de las cuales es el Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política, que ya lleva cinco años en el Perú; y que se trata de una iniciativa articulada por la Corporación Andina de Fomento con GSPM de la Universidad George Washington y la Pontificia Universidad Católica del Perú. El Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política que ha llegado a su quinta versión en el 2007, ya cuenta con más de 800 líderes egresados en todo el país. Busca contribuir desde una perspectiva académica al proceso de descentralización y de construcción de gobernabilidad democrática en el Perú; y de esta forma, también intenta responder a la demanda por formación y actualización en conocimientos e instrumentos de gestión, desde los diferentes niveles de gobierno y de participación de la ciudadanía.