Nuevas relaciones en el municipio colombiano: gobierno y concejo frente al presupuesto municipal

View/ Open
Date
2007-10Author
Afanador Vargas, Benjamín
Gaitán Mendoza, Liliana Andrea
Villamil Jiménez, Jaime Alexander
Cabrera Moreno, Diana Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
Los cambios drásticos que se han venido operando en la economía y la política en América Latina y particularmente en Colombia, han generado reformas en las instituciones, en las entidades públicas, en los procesos y procedimientos para administrar los recursos públicos, y sería de esperar, que también penetren en los niveles fundamentales desde donde se soporta la acción estatal, como es la administración municipal. Con miras a dilucidar la posible afirmación de los cambios o reformas estatales y de la administración pública, particularmente en el área fiscal y presupuestal, se trata de evaluar los nuevos roles, si es que se han dado, entre el gobierno municipal y el concejo, para atender las demandas de mayores espacios de participación que estaría presionando la comunidad ante el fortalecimiento de la democracia, de finales del siglo XX y principios del XXI. Los resultados del trabajo realizado, en dos municipios de tamaño intermedio, entre 50.000 y 100.000 habitantes, en Colombia, y de la observación de las tendencias recientes en el comportamiento del Estado colombiano, muestran que pese a la adecuación normativa del orden nacional e ingerencia constante del Departamento nacional de planeación, en el municipio, aún es incipiente el afianzamiento de la democracia participativa por falta de mayor capacitación y sensibilización de las comunidades, pero especialmente, por que no se han replanteado a fondo los roles del gobierno municipal y del concejo.