Proceso de políticas, partidos e instituciones en la Costa Rica democrática
Abstract
En este trabajo se analizan las condiciones políticas e institucionales que incentivan a los partidos a elaborar acuerdos de largo plazo para una eficaz formulación e implementación de políticas públicas. Asimismo, se analiza la realidad de Costa Rica, un país que a mediados del siglo XX se alejó paulatinamente de la combinación demasiado habitual de inestabilidad política y estancamiento económico característica de gran parte del mundo en desarrollo. Costa Rica ha disfrutado de políticas públicas de calidad superior al promedio latinoamericano, conclusión basada en una original evaluación de la efectividad de las políticas públicas y en una amplia clasificación comparativa de las políticas estatales. También se plantea que el desempeño del sector público es producto de un pequeño número de actores políticos y de elecciones sumamente competitivas, que obligaron a los partidos a desarrollar políticas que satisficieran al votante mediano. Por otro lado, explica cómo un eficaz proceso de formulación de políticas también es producto de un diseño constitucional innovador, que prohíbe la existencia de un ejército permanente, minimiza el conflicto entre los poderes del Estado y delega importantes responsabilidades relativas a la formulación de políticas en un aparato burocrático independiente.