Democracia, Estado y construcción del sujeto (ciudadanía)
Abstract
Según el doctor Mariani, la región de América Latina y el Caribe vive una paradoja: mientras hoy en día la región es más democrática que hace veinticinco años es también, al mismo tiempo, igualmente de pobre e inclusive aún mas desigual que lo fue hace dos décadas y media. Mientras las libertades democráticas, como el sufragio y los sistemas electorales emergieron, el estado de la ciudadanía degradó en muchos aspectos. Resulta un fenómeno preocupante, porque conforme ha aumentado la desilusión que causa el incumplimiento de las expectativas que rodearon a la instauración de las democracias, asimismo aumenta el descontento con las instituciones centrales de la democracia y la política en general. A partir de este problema, Mariani propone que es necesario replantearse la relación estado y sociedad, si es que se desea enfrentar el reto de construir una democracia de la ciudadanía en Latinoamérica. Esto requiere revertir las tendencias prevalentes durante la última década, bajo las cuales la dimensión social del desarrollo quedó fuera de la agenda estatal y la política perdió potencia para encarnar e institucionalizar las aspiraciones de la ciudadanía. Pero más allá de eso, entonces, ¿qué funciones debería el Estado emprender? ¿Qué aspectos, económicos, legales y sociales, debería el Estado negociar en representación de la ciudadanía? ¿Qué debería significar la democracia para un Estado renovado en América Latina, y como a su vez, debería esto influenciar sus labores y objetivos propuestos? ¿Qué papel juega la política en la promoción de una democracia de la ciudadanía? El doctor Mariani invita a la discusión de estas preguntas y otras.