El liderazgo y su importancia: una visión moderna y relevante
Abstract
Desde que se asumió la no correspondencia del liderazgo con factores exclusivamente genéticos o provenientes de cierto predeterminismo divino, simplemente se aceptó que se puede aprender a ejercerlo y, por ende, se puede enseñar. Ello ha sido posible gracias a una lenta evolución primigenia, que adquirió gran aceleración en las últimas décadas. Y hoy, la corriente en boga, la transformacionalista, no sólo acepta que es aprendible su ejercicio sino que incluso lo ubica en un marco de valores insinuado originalmente en la tesis transaccionalista. En este contexto moderno, es menester indagar sobre la conexión actual entre gobernabilidad y liderazgo. Por ello, el autor aproxima las nuevas visiones de acercamiento al ejercicio del liderazgo en el marco de la gobernabilidad y se plantea, cuán fundamental es el aprendizaje de las herramientas básicas para el ejercicio del liderazgo en los mejores términos posibles y qué tipo de ejercicio de liderazgo se necesita para empujar a nuestros pueblos hacia un desarrollo sostenido. Todo apunta a aceptar que donde hay líderes simplemente la gobernabilidad está asegurada, pero no es cierto, porque puede haber excelentes líderes en medio de un marasmo nacional. Hoy en día la realidad exige constantemente el ejercicio de un liderazgo colectivo, de grupo, alternativo y con finalidad positiva para todosÿy donde todo puede ser compartido ya que nadie puede manejar por sí mismo todos los elementos que conforman la enorme complejidad moderna. Acaso entonces la conclusión más moderna sería la recogida en una suerte de axioma de reciente data: líderes más eficientes = mejor gobernabilidad, y quizás, expresado de mejor manera: mejores líderes, mejor país. Apostar a la formación de líderes en el marco de visiones modernas es una apuesta general por la gobernabilidad y, más allá, una verdadera acción de responsabilidad para asegurar el futuro de nuestros pueblos. Y si quien apuesta lo hace a pesar de ser un organismo financiero, pues es una apuesta de enorme ética empresarial. En este sentido, la iniciativa de líderes para la transformación de la Corporación Andina de Fomento es una acción de fe en nuestros futuros, de siembra de riqueza material para obtener cosechas de riqueza humana y un acto de responsabilidad social de grande proporciones con repercusiones evidentes que aproxima los indicios de visión compartida del ejercicio del liderazgo que hace confluir los campos públicos y privados y es igualmente válida para el ejercicio eficiente del liderazgo en ambos contextos.