El voto de los mexicanos en el extranjero: análisis de un primer ejercicio y como componente de una reforma electoral
Abstract
Este trabajo explora la relación entre Estado y democracia en su dimensión electoral, específicamente la obligación del primero de otorgar a sus ciudadanos la posibilidad de votar, independientemente de donde se localicen geográficamente. En el contexto del proceso de cambio democrático que se ha estado dando en México, una serie de reformas legales han hecho posible el sufragio de los mexicanos en el extranjero. Esta extensión de derechos (o ejercicio de ya existentes, según algunas interpretaciones) ha contribuido a la búsqueda del establecimiento de una democracia plena. Ha sido resultado de un debate teórico, pero también de negociaciones y acuerdos políticos. Debido a esto, la normatividad sigue siendo muy restrictiva, lo que inhibe en buena medida la participación entre un potencial electorado que según algunos cálculos podría llegar a diez millones de personas, y que se encuentra concentrada (más del 98%) en Estados Unidos. Esta normatividad se puso a prueba por primera vez en la elección presidencial del 2006. Los resultados fueron decepcionantes en cuanto a número de electores inscritos en las listas nominales, y por lo tanto con posibilidad de sufragar. Se pretende examinar las posibles modificaciones, en el seno de una reforma electoral, que favorezcan la ampliación de votantes registrados en el extranjero y algunas medidas operativas que apoyen el ejercicio del sufragio, en el escenario político mexicano actual.