El servicio civil en la carrera administrativa: en dónde estamos y hacia dónde vamos
Abstract
El modelo de función pública donde impere un sistema de servicio civil meritocratico es fundamental para todo proceso de reforma y modernización del Estado, este modelo fue diseñado jurídica y técnicamente en la República Dominicana desde el año 1991, pero los resultados no han sido los suficientemente satisfactorios. En los últimos años, la Oficina Nacional de Administración y Personal ha avanzado significativamente en la adopción de instrumentos que viabilicen el desarrollo y aplicación de los diferentes subsistemas técnicos de gestión de Recursos Humanos. Para consolidar el servicio civil de carrera se han realizado diversos esfuerzos, y una gran parte de estos ha sido dirigida a concretizar los concursos de libre competición e institucionalizar dicho modalidad de provisión de los puestos de la Administración Pública y convertirlo en el mecanismo idóneo para el acceso a dichos puestos. Otro de los aspectos que hemos abordado, lo constituye la implantación del subsistema de evaluación del desempeño de los servidores públicos como una forma de contar con información relativa al rendimiento de los empleados al servicio de la Administración Pública. Además, hemos encaminado esfuerzos a profundizar el Sistema de Clasificación y Valoración de Cargos enfocado hacia la adopción de una política salarial equitativa; también hemos avanzado en la adopción de instrumentos que nos permitan obtener datos cuantitativos y cualitativos sobre la gestión de los Recursos Humanos en el Sector Público, en este caso se destacan el índice de Desarrollo burocrático, del perfil del Servidor Público, del de Gestión de Recursos Humanos, entre otros. Otro aspecto en el que avanzamos es en el desarrollo e implementación de un sistema informático que facilite la gestión de los Recursos Humanos del Sector Público a partir de datos confiables y transparentes, denominado Sistema de Administración de Servidores Públicos, SASP. Los procesos de reforma administrativa del Estado Dominicano conllevan acciones y estrategias para la implementación de un sistema meritocrático de contratación y permanencia de servidores públicos, partiendo de la imperativa necesidad de sustituir el marco jurídico vigente y de realizar los cambios sustanciales en cuanto al órgano central de gestión de recursos humanos, procura también elevar la jerarquía del órgano rector del sistema, para que su titular participe e incida en las decisiones que se adopten en las reuniones del Consejo de Gobierno y el Consejo Nacional de Desarrollo. Esta norma crea la obligación de ceñirse a plazos por los funcionarios públicos, regulando lo relativo a los recursos administrativo y contencioso administrativo para los Servidores Públicos y la propia Administración, estableciendo asimismo, la obligatoriedad del debido procedimiento disciplinario, y consagrando la Responsabilidad Civil del Estado y de los Servidores Públicos. El reto está planteado no sólo en fortalecer los principios de mérito, calificación y actualización para el ingreso, estabilidad y promoción de los servidores públicos como mecanismos determinantes de la eficiencia del gasto público y la calidad de los servicios. En la actualidad, el proyecto de ley, al que hemos denominado de Función Pública, se encuentra en discusión en el Congreso de la República, y existe una alta posibilidad de que en el presente año se convierta en ley.