Benchmarking cooperativo y gestión del conocimiento en el Plan de Calidad del Govern Balear
Abstract
Todos sabemos que el benchmarking es una técnica de gestión empresarial que podría definirse como "un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos operativos de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras en nuestra organización". Además, todos compartimos que el origen empresarial de las técnicas de gestión, en general, no exceptúa necesariamente su uso en el ámbito público, si se realizan las adaptaciones necesarias. Incluso, una vez puestos a ello, a adaptarlas al mundo público y a utilizarlas, descubrimos que, algunas de ellas, parecerían haber sido diseñadas para utilizarse directamente en él. Este es el caso, especialmente, del benchmarking cooperativo - versión que subraya más los perfiles de intercambio de información entre organizaciones para la mejora -, dado que la ausencia de competitividad económica entre las organizaciones públicas, e incluso la coincidencia, a veces, de objetivos, facilita en gran medida el desarrollo de las acciones que conlleva. La aplicación sistemática del benchmarking cooperativo aparece como un instrumento de Gestión del Conocimiento ínter organizacional, puesto al servicio de cada una de las partes que lo facilitan y lo construyen. Su uso, junto con la formación on line y la metodología de Gestión por Compromisos, serán los elementos básicos del principal programa de cambio, el de Cartas de Compromisos, impulsado en el Plan de Calidad del Govern Balear.