Transparencia y rendición de cuentas como formas de combate a la corrupción judicial en América Latina
Abstract
De acuerdo a los resultados obtenidos en el marco de una investigación realizada por DPF sobre la situación de la corrupción judicial y el impacto de los mecanismos para combatirla en Centroamérica y Panamá, las dos principales manifestaciones de la corrupción judicial en los países evaluados son el soborno y la interferencia política que los otros poderes del estado ejercen en los procesos judiciales. La investigación, además de señalar las principales manifestaciones de ambos tipos de corrupción, identifica una serie de deficiencias estructurales de los poderes judiciales que promueven y hasta facilitan conductas corruptas. El presente documento analiza algunos de los problemas estructurales que promueven y facilitan la corrupción al interior de los sistemas judiciales centroamericanos y que se presentan también aunque en distinta medida en todos los países de la región. Asimismo, se proponen aquí algunas medidas que, orientándose a la transparencia y a la rendición de cuentas, deberían ser incluidas en cualquier agenda de políticas públicas dirigida a combatirla.