Implementación de la transparencia en la sociedad y en la administración pública, un sinuoso camino por recorrer

View/ Open
Date
2007-10Author
Manzano Ortega, Rafael Alejandro
Rumualdo Flores, Ana Paula
Metadata
Show full item recordAbstract
La transparencia en el ámbito de la gestión pública, es, sin lugar a dudas, un logro producido por la búsqueda de acceso a la información pública, necesaria para una interacción armónica entre los distintos actores sociales, a fin de tender puentes de comunicación entre gobernantes y gobernados. Para la consecución de tales objetivos, es necesario sembrar esa idea en la sociedad, para fomentar una cultura de transparencia y a la par, realizar acciones tendientes a su implementación en los diversos ámbitos de la administración pública y, en particular, en el ámbito de las contrataciones gubernamentales. En este sentido, la experiencia de los países nórdicos nos demuestra que una vez asumida la transparencia, puede ser utilizada como herramienta cotidiana en la búsqueda de información y claridad en los gobiernos. El objeto de la presente ponencia es exponer, precisamente, las dificultades de su puesta en marcha, más aún con los anquilosados modelos que hasta hace poco imperaban en Latinoamérica y México. En cuanto a su estructura, el trabajo está integrado por los siguientes apartados: Preámbulo, el cual concretiza que, junto con el término transparencia, lo que se conoce como derecho a la información apareció y se desarrolló fundamentalmente con aquello que en la actualidad se denomina sociedad de la información, así como en el desarrollo de hábitos culturales y sociales que deben ser objeto de una regulación jurídica específica; Orígenes de la Transparencia, aquí se hace una breve reseña de lo acontecido en países como España, Francia, Estados Unidos y Suecia, resaltando particularmente el caso de Suecia, ya que es uno de los países en los que el acceso a la información pública tiene más historia y tradición; La Esencia de la Transparencia, destaca que el objetivo de la transparencia está abocado a combatir el ocultamiento de prácticas antidemocráticas y los manejos de información esquiva por parte de las autoridades, debiendo quedar claro que, se debe adoptar una cultura democrática con la participación de todos; La Transparencia en el Ámbito Internacional, hace una clara referencia al Índice de Percepción de la Corrupción 2006, a nivel mundial, desarrollado por Transparencia Internacional, el cual abarca a 163 países de los cinco continentes; La Transparencia en México, explica a grandes rasgos lo acontecido en el gobierno mexicano a partir del año 2002 para lograr la implementación de las leyes de transparencia, tanto federal como locales; La Transparencia en las Contrataciones Gubernamentales, concluye este apartado que, la transparencia debe estar presente, en todo momento, en el actuar de la Administración Pública y consecuentemente, las compras gubernamentales no son ajenas a ella, ya que la incorporan como uno de sus principios éticos rectores, además que el combate a la corrupción en el sector público no puede pasar por alto el perfeccionamiento y vigilancia de las funciones de compras y de obra pública; y Conclusiones.