El enfoque de políticas públicas y los estudios sobre gobierno: propuestas de encuentro
Abstract
El propósito de este trabajo es establecer puentes teóricos y metodológicos entre los enfoques de políticas públicas y los enfoques que estudian el gobierno. En primer lugar, es necesario diferenciar y precisar los conceptos de gobernabilidad y gobernanza presentes en el debate académico actual; en un comienzo, la "gobernabilidad" apareció asociada a la idea de hacer frente a las crisis de gobierno mediante el direccionamiento y control desde el gobierno, pero muy pronto el concepto se enriqueció con elementos de participación y legitimidad en la adopción de políticas públicas para atender las demandas y necesidades ciudadanas. Recientemente, el ejercicio de gobierno se ha visto afectado por una serie de hechos tales como la globalización, el descentramiento de la política, la revolución tecnológica, los recursos escasos del Estado, la sociedad del conocimiento y la emergencia de nuevos actores de políticas, entre otros. En estas circunstancias, la tradicional manera de gobernar (jerárquica, centralizada y unidireccional) parece dar lugar a formas más horizontales, descentradas y cooperativas de gobierno, que se agrupan bajo el término genérico de "gobernanza". En segundo lugar, se explora el tratamiento recibido tanto por la gobernabilidad como por la gobernanza al interior del enfoque de políticas públicas; aquí se nota un escaso contacto entre los dos enfoques, aunque últimamente se percibe un interés en abordar el tema del gobierno desde los estudios de políticas públicas. En tercer lugar, se realiza la misma operación pero al contrario: qué tienen que decir los estudios sobre gobierno respecto a las políticas públicas. En este caso se constata el hecho de que desde los estudios sobre gobierno se ha integrado en mayor medida el tema de las políticas públicas. En cuarto lugar, se plantea una propuesta propia de acercamiento entre los enfoques soportada con alguna evidencia empírica fruto de una investigación realizada sobre gobernabilidad y gobernanza en Bogotá, donde se concluye que los estudios sobre gobernabilidad y gobernanza serían más adecuados y pertinentes si se realizan sobre subcampos o subsistemas de políticas públicas, antes que sobre agregados sociales o indicadores de carácter macro. Finalmente se presentan algunas conclusiones y se establecen los posibles puentes de comunicación existentes entre estas tradiciones de estudio.