Transversalidad y coordinación de las políticas de Estado en el federalismo
Abstract
Como su título sugiere, este trabajo aborda el tema de la coordinación en la gestión pública, particularmente en el gobierno de los sistemas federales, donde el manejo de los intereses comunes, la atención de los asuntos relevantes para la vida pública, y la resolución de problemáticas que atraviesan sin cesar las jurisdicciones, son imposibles de concebir sin políticas de Estado fundadas en una acción colectiva, descentralizada y articulada. Siendo un modelo ideado para gestionar las relaciones entre grupos sociales o Estados que deciden formar parte de comunidades más amplias, la factibilidad del federalismo reside precisamente en la cooperación y la complementariedad. En su dimensión operativa, el desarrollo de una sociedad plural e interdependiente, propósito básico de esta forma de gobierno, pasa en las condiciones actuales caracterizadas por la creciente ampliación de los ámbitos de decisión común, por la existencia de instituciones competentes y coordinadas. Asuntos como el deterioro del medio ambiente, la conurbación y metropolización, la delincuencia organizada, la migración, el atraso educativo, y en general, los fenómenos de marginación social, son cuestiones que sobrepasan, por mucho, los intereses y capacidades individuales, y que compelen a las instituciones a dejar atrás la acción unilateral. En otras palabras, a buscar y poner en marcha soluciones basadas en la cooperación. Las políticas de Estado aparecen así, como el tratamiento indicado para atacar viejos problemas persistentes y agravados; pero también, para mejorar la capacidad de respuesta de los gobiernos, ante las demandas de consolidar los derechos sociales que permitan el ejercicio de una ciudadanía plena, como el derecho a la no-discriminación, a la igualdad de género, a la identidad propia, y a la participación política. Que son cuestiones, que imponen a los gobiernos actuar con una perspectiva transversal. En primer término, porque dichas cuestiones se superponen a las fronteras territoriales; en segundo, porque cruzan los ámbitos sectoriales en los que se estructura la actividad pública; en tercero, porque los problemas propios de la época no pueden resolverse en un sólo ciclo de gobierno. Y, finalmente, porque en un sistema federal, esta transversalidad ocurre además en el plano intergubernamental. En síntesis, con el desarrollo de la presente investigación, se espera poder aportar elementos que ayuden a pensar más claramente acerca de la coordinación y las políticas de Estado en el gobierno contemporáneo.
Subject
INTERSECTORIALIDAD; POLITICA PUBLICA; FEDERALISMO; INTERDEPENDENCIA; RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES; RELACIONES INTERINSTITUCIONALES; COORDINACION; PROBLEMA SOCIAL; PARTICIPACION SOCIAL; GLOBALIZACION; DESCENTRALIZACION; GOBERNABILIDAD; GOBERNANZA; PODERES DEL ESTADO; AUTONOMIA; COOPERACION; TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA