Aprendizaje vinculado a resultados aplicado al mejoramiento de la gestión municipal
Abstract
En este ensayo se explica en qué consiste y cómo se aplica la metodología de Aprendizaje Vinculado a Resultados - AVAR- con base en la experiencia de aplicación en los municipios de Nicaragua, con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana, a través del Programa PRODELFIS, de la GTZ. El AVAR puede ser definido como una estrategia y un método a la vez, para intervenir con asistencia técnica en instituciones con el fin de apoyarlas en procesos de transformación institucional parcial con el propósito último de alcanzar más altos estándares de desempeño. Con esta modalidad de intervención se contribuye a: Potenciar el aprendizaje horizontal y vertical al agrupar a técnicos de los municipios seleccionados, así como de las instituciones que los apoyan, en un proceso que implica al mismo tiempo aprender juntos y actuar juntos en el logro de metas de mejoramiento. Motivar el mejoramiento de la gestión al generar condiciones de competencia entre los participantes en los eventos de aprendizaje. Abarcar a un mayor número de municipios, utilizando menos recursos de asistencia técnica y construir sinergias entre los municipios y entidades participantes propiciando además la posible conformación de alianzas que se concreten a través de asociaciones o convenios. Disminuir riegos de generar dependencia de la asistencia técnica ya que todas las propuestas de mejoramiento siempre serán impulsados por el equipo de cambio que se conforme en cada municipio. El proceso de aplicación de la metodología implica, las siguientes actividades: - Conformación del equipo técnico que apoyará todo el proceso. El tamaño del equipo técnico dependerá del alcance y temas que se quieran abordar. - Elaboración de una propuesta inicial del todo el proceso AVAR, con los temas de aprendizaje, los resultados, incentivos y criterios para la participación de los municipios y entidades de apoyo. - Negociación de la propuesta con las entidades de apoyo y, preferiblemente, con el gremio que represente a los municipios. - Selección de los municipios con base en los criterios previamente acordados. - Convocatoria y negociación de la propuesta con los municipios, incluyendo los temas propuestos, el tipo de participantes que se vincularían por cada municipio; los resultados esperados, el calendario de talleres y los compromisos de las partes. - Ejecución del AVAR el cual implica la realización de al menos 7 talleres en el primer año y 3 en el segundo año; asistencia técnica entre taller y taller para apoyar el cumplimiento de tareas y la respectiva premiación al final del primer año y del segundo año de cierre. La metodología AVAR es aplicable siempre y cuando se den algunas condiciones mínimas como la voluntad política; la existencia de recursos ciertos; la garantía de continuidad del proceso al menos para un año de asistencia técnica; reglas del juego claras y aplicación estricta de las mismas.