Políticas públicas, redes sociales y control político en la democracia venezolana
Abstract
La ponencia se vincula con las tentativas de cambio en la administración pública en Venezuela, donde se viene concediendo especial importancia a los incentivos sociopolíticos de la democracia participativa. Entre las razones de tal preferencia está la iniciación de diferentes alternativas de políticas para satisfacer problemas como la exclusión, el tráfico de influencias, las trabas burocráticas, la interferencia en la orientación financiera de los recursos, y la ética en la gestión pública. El planeamiento central consiste en que la demanda de unas mejores condiciones de respuesta a los problemas sociales en Venezuela exige esquemas más ambiciosos de gobernabilidad política. Al respecto, las redes sociales pueden estimular alternativas de conducción de la política pública, y refundar la legitimidad del poder, pero ello pasa por un control político que ayude a hacer más transparente la gestión de los recursos, más responsables a los gobernantes, y otorgue mayor sentido social a la democracia.