Reforma y políticas juveniles en México: avances y retrocesos institucionales
Abstract
Proyecciones sociodemográficas calculan que entre una población total de aproximadamente 106 millones de habitantes en México, 32 millones 573 mil personas, es decir, el 30.6%, pertenecen al grupo localizado entre los 14 y los 29 años de edad. En este trabajo se enfatiza el tránsito entre políticas e instituciones centralizadas, coyunturales y sectoriales hacia aquellas que buscan el desarrollo local y la atención de la diversidad y complejidad que de ello deriva. Asimismo, sostiene que dichos avances en el diseño de las políticas juveniles en México ha tenido poco impacto debido, entre otras cosas, a la inercia institucional que debilita y fragmenta la construcción de un nuevo entramado.