La capacitación en el proceso de modernización de la administración pública municipal
Abstract
La globalidad de las interrelaciones que marcan la nueva época, la oferta de las instituciones de educación formal y no formal, debe adecuarse cada vez más a las nuevas necesidades que señalan las tendencias y sentidos del entorno político, económico, social y cultural de los nuevos escenarios. Cada vez está más comprobado y descubierto que vivimos en un mundo interrelacionado, donde desde cualquier parte, y con menores desfases, recibimos repercusiones externas... donde podemos rescatar nuestro protagonismo, pero sólo si estamos adecuadamente preparados. Las instituciones de formación deben analizar y adecuarse a las megatendencias, de acuerdo con la aparición de nuevos espacios, nuevos actores y nuevos temas. Las nuevas demandas de funcionamiento pueden explicarse por la acción de una multiplicidad de factores, incluyendo el uso de tecnología, el desarrollo de sistemas administrativo-gerenciales (capital tecnológico-financiero), existiendo un factor fundamental que es el capital de COMPETENCIA en la productividad de la organización, dado por el SABER de las personas, en sus tres (3) dimensiones: Saber Conocimiento, Saber Hacer, Saber Ser, que es la inversión inmaterial, expresado en el desempeño de su gente. En esta perspectiva se debe entender que la capacitación es un signo de la competitividad de la organización, y proporciona la capacidad de promover el cambio innovador y la realización excelente del trabajo.