Los testigos sociales y las organizaciones no gubernamentales

View/ Open
Date
2006-11Author
Reyes Ruiz, Ricardo
Muleiro Quintana, Paulo Sergio
Hernández García, Roberto
Metadata
Show full item recordAbstract
La participación social es la herramienta más eficaz para conseguir objetivos que, en muchas ocasiones, salen del control del poder público, por lo que es de la mayor importancia impulsar la organización social, como un espacio de concurrencia de la sociedad civil y el gobierno para conseguir metas de beneficio colectivo. En un aspecto visionario, se debe contar con mecanismos sólidos que fomenten la participación ciudadana como un medio indispensable para la mayor definición del rumbo de la administración pública, y con ello, fortalecer una cultura participativa que dé mayor dimensión a la democracia; es por ello que, las Organizaciones No Gubernamentales sin fines de lucro juegan un papel de suma importancia en las democracias modernas al poder fungir como Testigos Sociales en los procedimientos de licitación pública, ya que su participación tiene el objeto de ver por el interés de ambas partes, es decir, de la convocante, por un lado, y de los licitantes y participantes, por otro. Así, el testigo social ve por el bien público, avala la transparencia y brinda un testimonio imparcial que ayuda a evitar rumores, calumnias y versiones falsas sobre lo ocurrido en una adjudicación. Esta ponencia resalta que, toda ONG con prestigio y comprometida con la verdad, la ética y el bien común, es, candidata a ser promotor y participante de la actividad de los Testigos Sociales. El trabajo está integrado por los siguientes capítulos: Preámbulo, en donde se destaca que, para combatir la corrupción en las adquisiciones gubernamentales, el arma más potente es la exposición pública; ¿Qué es una Organización No Gubernamental?, en donde se explica que jurídicamente una ONG puede adoptar diferentes formas, siendo las más comunes la asociación, fundación, corporación y cooperativa; Organizaciones de la Sociedad Civil y Gobierno, este apartado plantea que para fortalecer el trabajo de las Organizaciones No Gubernamentales es necesario contar con marcos institucionales en los que las organizaciones se desenvuelvan y desempeñen su labor eficientemente; Legitimidad en la Participación Social de las ONG's, en donde se plasma el reconocimiento formal que ha tenido este tipo de organizaciones en diferentes modelos para el control social en América Latina; Las Organizaciones No Gubernamentales como Testigos Sociales, aquí se sintetizan las ideas principales del Acuerdo por el que se establecen los lineamientos que regulan la participación de los testigos sociales en las contrataciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación (México) el día 16 de diciembre de 2004, ya que el mismo establece que, pueden fungir como Testigos Sociales las personas físicas que pertenezcan o no a organizaciones no gubernamentales, así como las propias organizaciones no gubernamentales; y Conclusiones.