Gobierno local y la gobernabilidad de las áreas metropolitanas en América Latina

View/ Open
Date
2005-10Author
Rosenbaum, Allan
Rodríguez-Acosta, Cristina A.
Metadata
Show full item recordAbstract
Dos de las más importantes tendencias que han ocurrido en América Latina y el Caribe durante el pasado cuarto de siglo han sido la rápida urbanización y la descentralización del gobierno. Con aproximadamente el 75% de sus 520 millones de habitantes viviendo en áreas urbanas, la región ha visto el surgimiento de mega-ciudades tales como Buenos Aires, Lima, Ciudad de México y San Pablo. Al mismo tiempo, la región, parte en sí misma y parte estimulada por organizaciones internacionales y de cooperación ha estado luchando con la cuestión de descentralizar sus históricamente muy centralizados gobiernos nacionales y al mismo tiempo tratar de fortalecer sus tradicionalmente, muy débiles y altamente dependientes, gobiernos locales. En este artículo los autores examinan las estructuras de gobernación locales en varias áreas urbanas principales de América Latina para entender cómo estos dos desarrollos a veces altamente contradictorios están impactando sobre la gobernabilidad de áreas metropolitanas y en la resolución de los grandes problemas que ellas enfrentan. Se pone énfasis particular en aquellos arreglos cooperativos que puedan en el futuro contribuir a solucionar cuestiones relevantes de las áreas metropolitanas.