El servicio profesional de carrera: un sistema complejo, pero impostergable para la consolidación del buen gobierno
Abstract
El presente trabajo, tiene el claro propósito de ubicar el contexto teórico-metodológico, en el que se pretende instrumentar el servicio profesional de carrera en México y los retos y áreas de oportunidad para su implantación desde una perspectiva de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, analizando los factores de riesgo que ello implica y las acciones y estrategias, para convertir esos riesgos en un proyecto de amplia factibilidad, que impacte en la certidumbre de los objetivos y en la óptima articulación entre lo que se tiene como plataforma operativa en los procesos de administración de personal y las alternativas tecnológicas vigentes en el marco de la gestión modernizada de los recursos humanos. No es preciso justificar reiteradamente la prioridad de profesionalización de los servidores públicos en este marco de avance democrático. Existen profundas y amplias investigaciones y referencias experimentales que dan peso teórico y práctico a su inaplazable instrumentación; no se puede caminar en paralelo hacia la consolidación de un sistema democrático, con las leyes, sistemas y modelos administrativos antiguos o premodernos, que sólo han significado el mantenimiento de un estatus de privilegios, de concesiones políticas y, sobre todo, con los resultados de un aparato administrativo que no ha contribuido al bienestar de la población que, al contrario de éstos, ha generado un atraso secular en la dinámica redistributiva de los grupos sociales con menores posibilidades productivas, y ha entorpecido la natural iniciativa de un conglomerado social, cuyas capacidades de aplicación de la inversión y de la tecnología hubiera permitido incrementar, desde hace mucho tiempo, la planta productiva en los sectores estratégicos de la economía regional y nacional. El planteamiento sistémico para la atención de los requerimientos técnicos y operativos implícitos en el sistema profesional, nos indujo a la necesidad de investigar las tecnologías más actualizadas que existen en el mercado de la informática, ubicándonos en un sistema de tercera generación, de cuyas características sobresale: la alta capacidad de resolución para la integración de procesos, lo que permite incorporar todos los demás sistemas disponibles en la dependencia y bases de datos en este nuevo sistema. Asimismo, el fin último de este sistema, es que permite administrar de manera estratégica, los siete subsistemas mediante la sincronización de los procesos, alertando de manera automática cualquier error en el flujo de los procedimientos de cada subsistema y, en procesos más acabados, la auto corrección, reduciendo a casi cero los errores del procesamiento de información, tanto de entrada como de salida. Otra característica de este modelo sistémico, es la flexibilidad en el caso de incremento de procesos o volumen de información, ya que se adapta automáticamente a una eventual ampliación de tareas y actividades específicas que agregan valor al proceso inicial. La definición de métodos y sistemas que permitan hacer frente a la complejidad técnica y operativa que muestra el servicio profesional de carrera, en su etapa de arranque, será un instrumento invaluable para las etapas de desarrollo y consolidación del sistema integral del servicio profesional de carrera, impactando positivamente en la transparencia y equilibrio que requiere como condición de éxito, este importante cambio en la administración pública federal.