Enfoque de género en la modernización de las instituciones policiales y en la seguridad ciudadana
Abstract
La modernización de las instituciones policiales se enmarca en la redefinición de nuevos roles y funciones del Estado y la transformación de sus estructuras, la cual se orienta a: la promoción y defensa de los derechos humanos; fortalecimiento de la democracia inclusiva; el desarrollo económico sostenible y la resolución concertada de conflictos. La operativización de "criterios de calidad" en la gestión de las instituciones policiales, tales como eficiencia en el uso de recursos; efectividad en sus resultados; orientación efectiva hacia la ciudadanía; rendición social de cuentas y participación de los otros actores sociales, son retos que se enfrentan en los procesos de cambio institucional y organizacional para desempeñar nuevos roles y funciones. Estos requieren del conocimiento de la clientela usuaria de los servicios y la clientela interna de la instituciones policiales, por lo que el enfoque de género se ha incorporado como una herramienta de análisis, interpretación y transformación que permite conocer la heterogeneidad de condiciones que afectan la vida de mujeres y hombres y representa un compromiso político en la promoción de la gobernabilidad democrática, la equidad social y el respeto a los derechos humanos. Desde el año 2000, la Comisión de Jefes/as de Policía de Centroamérica y el Caribe, con asesoría de la Policía Nacional de Nicaragua y el Proyecto de Promoción de Políticas de Género de la Cooperación Técnica Alemana, desarrollan un proceso para disminuir los sesgos de género a lo interno de las instituciones policiales de Centroamérica y el Caribe, y a lo externo, en dar respuesta a las necesidades de seguridad ciudadana de la población. A la fecha, se ha realizado diagnósticos de género en dos instituciones policiales, con base a los cuales se han definido estrategias para promover cambios. Para contribuir al fortalecimiento institucional, se ha capacitado a la cadena de mando y a mujeres policías de más alto rango sobre temas de género y violencia de género, seguridad ciudadana y modernización policial y a miembros de Comisiones institucionales que monitorean el proceso, se han promovido mecanismos para intercambio de experiencias entre las instituciones y se realizó el Primer Curso de Postgrado Formador(a) de Formadores(as) para la Incorporación del Enfoque de Género en las Instituciones Policiales que ha posibilitado el fortalecimiento de capacidades para el diseño y ejecución de actividades de formación y capacitación. Existen procesos heterogéneos en la incorporación del enfoque de género en las Instituciones Policiales de la región, aún así, el proceso emprendido ha permitido validar la importancia sobre el conocimiento de la clientela interna y externa que ha permitido formular políticas institucionales que han tenido mayor impacto en la prevención del delito y la seguridad ciudadana de hombres y mujeres.