La ética y la transparencia : factor de credibilidad y participación ciudadana
Abstract
El trabajo profundiza en el tema de la importancia de la ética y de la transparencia en la gestión pública, como factor que proporciona la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos y en los funcionarios públicos, lo que a su vez favorece la participación de los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a los múltiples problemas que se pueden presentar en las comunidades. A simple vista pudiera parecer que no hay un vínculo evidente entre la ética y la transparencia en la gestión de gobierno y la participación de la ciudadanía en aspectos vitales de la sociedad. Sin embargo, una mirada más profunda permite distinguir un hilo que los entrelaza indiscutiblemente y que está asociado al protagonista principal de esos procesos, que es el ciudadano, el hombre que vive en la sociedad y participa de ella. Si en muchos países se concede a la sociedad civil un papel de contención a los posibles excesos de los gobernantes, en el caso cubano ésta tiene un rol protagónico en la toma de decisiones y deviene fuerza real en la labor de control y fiscalización del aparato gubernamental. Esa práctica se ha extendido en la conciencia ciudadana y se pone en evidencia en la participación en infinidad de tareas y procesos sociales. Cualquier medida política o social o decisión estatal que se pretenda adoptar, conlleva un proceso de argumentación y la persuasión, para que realmente tenga efecto a escala social. La participación ciudadana es uno de los aspectos más distintivos de la sociedad cubana actual, en el que sobresale la convocatoria permanente a toda la ciudadanía para que exponga sus criterios en torno a los problemas más acuciantes del país, conocer sus opiniones sobre la forma de resolverlos, aún en asuntos tan complejos como las reformas económicas, la elevación de precios o el establecimiento de una ley tributaria y muchos otros. Esto es refrendado por la Constitución de la República de Cuba, que en su artículo 103 declara que "Para el ejercicio de sus funciones, las Asambleas Locales del Poder Popular se apoyan en los Consejos Populares y en la iniciativa y amplia participación de la población y actúan en estrecha coordinación con las organizaciones de masas y sociales" . Los Consejos Populares trabajan activamente por la eficiencia en el desarrollo de las actividades de producción y servicios y por la satisfacción de las necesidades asistenciales, económicas, educacionales, culturales y sociales de la población, promoviendo la mayor participación de ésta y las iniciativas locales para la solución de sus problemas, lo que establece un compromiso ético muy fuerte entre los cuadros que ocupan esos cargos y sus electores, que interactúan permanentemente por el mejoramiento de la comunidad. En todo caso, resulta evidente, que no hay gobernabilidad posible sin el ejercicio de una gestión de gobierno responsable y transparente, sin una relación clara y directa entre los gobernantes y los gobernados, a punto de partida de la cada vez mayor exigencia de los ciudadanos hacia sus dirigentes. La función pública en Cuba representa un compromiso y un deber con la sociedad, para quienes la desempeñan, de actuar acorde con los principios tanto en el ejercicio de las funciones como en la vida personal, que quedan refrendados en el Código de Etica de los Cuadros del Estado Cubano, adoptado de manera libre y consciente en sesión solemne del Consejo de Ministros el 17 de julio de 1996. El conocimiento de la ética y de sus dominios constituye en la actualidad una necesidad apremiante para todas las sociedades, dada la imprevisibilidad de las consecuencias que pueden acarrear las decisiones y las actuaciones, tanto de los funcionarios como de los gobiernos. Una de las funciones principales de la ética es la educación y la formación de valores que anticipen las posibles consecuencias de las actuaciones, armar a los personajes decisores con los principios éticos que les posibiliten asumir la responsabilidad de sus decisiones. Este es uno de los factores determinantes para lograr una efectiva participación ciudadana.