Concertación y gerencia social : conceptos, enfoques y experiencias
Abstract
En este trabajo proponemos un marco de análisis y desarrollo de procesos de concertación en torno a las políticas sociales como ámbito fundamental de la gerencia social. Se plantea que los procesos de concertación social son mecanismos eficaces para alcanzar los objetivos de inclusión social, empoderamiento ciudadano y gobernabilidad democrática, en la medida en que a través de ello se promueve el reconocimiento de la pluralidad de actores involucrados en el desarrollo social, la democratización de la agenda pública, el fortalecimiento del espacio público y la búsqueda de resultados concretos. Desde la perspectiva del Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES) del BID, la concertación es entendida como una práctica participativa amplia mediante la cual los distintos actores involucrados en la formación de las políticas públicas generan acuerdos básicos para conceptualizarlas y ejecutarlas. Particularmente en este trabajo nos concentramos en el análisis de experiencias gobernadas por la lógica de reducción de la conflictividad social, como son aquellos procesos de reforma en marcha, en los cuales se intenta incluir demandas sociales de grupos de población tradicionalmente postergados. Con tal fin, lo estructuramos en cuatro partes y unas conclusiones. En una primera, conceptual, introducimos definiciones y enfoques sobre el tema tomando en cuenta el contexto europeo y de América Latina; en una segunda presentamos elementos metodológicos básicos del proceso; en la tercera analizamos el vínculo entre concertación y gerencia social; y en la cuarta revisamos tres experiencias en términos de sus características más relevantes: contexto, temáticas de los procesos de diálogo y concertación, los actores del proceso, principales resultados y efectos, aprendizajes más relevantes y mayores desafíos gerenciales.