La participación ciudadana, la capacitación y la ética en el sector público en Cuba : actualidad y perspectivas
Abstract
El tema de la participación ciudadana en la elaboración y en la ejecución de todas aquellas cuestiones que tienen que ver directamente con su vida económica y social, cobra cada vez más importancia. No se trata sólo de que los gobiernos y las administraciones locales declaren que las políticas públicas expresan el sentir y los anhelos de la población y que estas tienen una alta implicación en su ejecución. Se trata de lograr que la participación sea real y efectiva, que las administraciones sean capaces de crear mecanismos que posibiliten y faciliten esta participación y que los ciudadanos sean capaces de ejercer esa función. Para lograr ese propósito no basta con las buenas intenciones y los deseos de los ciudadanos y de los gobiernos locales, sino que se requiere de un proceso de concientización y de capacitación tanto de las administraciones, como de los ciudadanos, para poder realizarlo. Esa capacitación debe responder a objetivos claros, definidos y específicos para ciudadanos y funcionarios de las administraciones. Las experiencias realizadas en los municipios en Cuba, país que posee un amplio historial de participación ciudadana en diferentes momentos de la gestión de gobierno, arrojan resultados, que permiten llegar a interesantes conclusiones acerca de las características de este proceso, del papel de la capacitación y de la ética en el, de sus posibilidades y de sus limitaciones, las que pueden servir de referencias a procesos similares en otros países.