La gobernanza como forma de acción pública y como concepto analítico
Abstract
En la literatura reciente, las formas de acción pública que suelen expresarse bajo la forma de redes suelen resumirse en torno al concepto de "gobernanza". Este concepto de nuevo cuño aparece en la doctrina como una forma de gobierno (en su más amplio sentido) en la que la coherencia de la acción pública no pasa por la acción de un grupo político-administrativo relativamente homogéneo centralizado, sino por la adopción de formas de coordinación multiactorial y a niveles diversos, cuyo resultado, siempre incierto, depende de la capacidad de los actores públicos y privados para definir un espacio común. También suele abordarse este concepto como modelo de análisis para revelar las relaciones estructurales, dinámicas y de interdependencia entre actores en la elaboración de políticas. En este caso, las redes proporcionan una perspectiva desde la que analizar situaciones en las que una política dada no puede aprehenderse desde la consideración de una acción adoptada por el centro político para el logro de interés social. Bien al contrario, el concepto de red centra su atención en la interacción de organizaciones independientes que aportan los recursos necesarios, materiales e inmateriales, para la formulación o la ejecución de la política pública.