La reforma del Estado y la protección del medio ambiente. Reflexiones sobre la intervención pública en el subsector eléctrico
Abstract
En México, la reforma del Estado y modernización de los sectores de la administración pública no agotan el profundo rezago económico y social; más aún, la expectativa favorable de avances se diluye. Si bien las dos últimas décadas se destacan por la celeridad de los sucesos y modificaciones, no es menos cierto que las demandas de estabilidad, desarrollo y equidad, continúan en carácter de metas pendientes. De todos modos el diálogo interdisciplinario continúa el debate, especula o diseña estrategias y modelos, mientras el discurso político pronostica las mejores bondades y los más próximos plazos. Esta realidad impone mayor extensión en la reflexión manteniendo vigente una vieja interrogante sobre el proceso de cambio. La "reforma del Estado", "apertura", "liberalización" y "desregulación", son ¿fines en sí mismos o medios para objetivos de desarrollo?. Finalmente, diremos, respecto de los procesos se mantienen los enigmas sobre conveniencia, direcciones, objetivos, extensión y tiempos. Aunque los problemas del medio ambiente no desatan la polémica sobre los cambios en las estructuras del poder, constituyen un espacio intensamente urgido de respuestas públicas eficaces y precisión de los límites del mercado y del Estado. Con esta perspectiva la especulación tiende a centrarse en la problemática gubernamental nacional, especialmente sobre la administración ambiental y enmarcada en procesos de integración, cooperación e interacción. El planteo tiene razón de ser si percibimos que la retracción y modernización han provocado un fenómeno que repercute en la función pública: "privatizan" lo "público". Con ello se hace evidente el debilitamiento del Estado como instancia suprema de decisión, capaz de contener la presión sobre los recursos y medio ambiente que imprimen tanto el modelo de desarrollo como la intensidad de la actividad económica, aún la declaración de sustentabilidad. Ciertamente el mejoramiento de la administración ambiental pasa por ordenar la misma estructura política con la especificación jurídica de los cometidos del poder público y el refuerzo institucional. A sabiendas que el contenido de la reforma estatal no puede erosionar la misma entidad del Estado, deformar al extremo de mermar la responsabilidad política de dirección. En este sentido y pretendiendo justificar una estructura política capaz de contener la degradación del entorno y la irracional explotación de los recursos, trataremos el marco temático a partir de la iniciativa de modernización en materia de electricidad, espacio de la reforma del Estado no concretada aun, considerando la situación actual del sector energía y la problemática ambiental que generaría la liberalización respecto de la generación y distribución de electricidad. Trataremos en este apartado la intervención del Estado o competencia pública necesaria a fin de asegurar la protección del medio ambiente, junto a las bases jurídicas para políticas integrales y coordinación administrativa que debe amparar la reforma del Estado.