La sociedad civil y la reforma estatal en Argentina
Abstract
Las políticas económicas implementadas en la Argentina en las últimas décadas, encasilladas como reforma del Estado, han producido un cambio sustancial en el escenario público y de las prácticas políticas, para la sociedad civil. En el trabajo interesan algunos aspectos de la repercusión en la sociedad y específicamente respecto en dos de sus sectores: el de los excluidos (pobres y desocupados) y de los usuarios de servicios públicos privatizados. Para esto se considera lo ocurrido en tres momentos históricos: la etapa prerreforma (1976 a 1989), la de la reforma (1989-1998) y la de la posreforma (1999-2001). A título ilustrativo se toma como referente, para resaltar algún carácter del cambio, la situación en Mendoza.