La influencia de las relaciones intergubernamentales en los procesos de descentralización en América Latina
Abstract
La consolidación de la democracia en América Latina a lo largo de los años noventa ha ido acompañada por una intensa oleada de procesos de descentralización, tanto política como administrativa. La realización de elecciones para escoger de forma democrática a los gobiernos locales e intermedios se ha generalizado en la región, por primera vez en su historia, y ello ha sido sin duda un factor que ha impulsado decisivamente la descentralización. La existencia de poderes políticos relativamente autónomos, que no son responsables frente al gobierno central, sino frente a sus electores, está introduciendo progresivamente una nueva dinámica política en muchos Estados latinoamericanos, con una nueva distribución del poder, más territorializada, que permite hablar ya de la emergencia de un gobierno de niveles múltiples en la región. Frente a las fuertes tradiciones centralistas de los Estados latinoamericanos, esta nueva modalidad de gobierno ha hecho aflorar, aun de forma bastante emergente por el momento, un nuevo tejido de relaciones económicas, políticas y administrativas entre los distintos niveles de gobierno. Aunque no sea intencionalmente, la gestión de los problemas complejos de políticas públicas conduce necesariamente, con mayor o menor intensidad, al desarrollo de distintas fórmulas y mecanismos de relaciones intergubernamentales. Por este motivo, es importante analizar como están emergiendo tales relaciones en América Latina, ya que las dificultades para la toma de decisiones que implican a distintos niveles de gobierno pueden provocar graves frenos al desarrollo de la descentralización. Ello puede conducir incluso a que la descentralización sea percibida como un proceso en crisis. Así por ejemplo, si existen conflictos permanentes entre niveles de gobierno, si un nivel explota sistemáticamente al otro, si se producen incoherencias y solapamientos continuos, etc. todo por ello puede producir mayores déficits de eficiencia y eficacia de las políticas públicas, conllevando una posible deslegitimación de estas, e incluso una creciente falta de estabilidad en la estructura institucional de los países. En esta ponencia, se presenta una revisión de la dinámica emergente de las relaciones intergubernamentales en la región, contemplándose cuales son los principales problemas existentes. Previamente, sin embargo, presentamos una reflexión sobre las relaciones entre los aspectos económicos y los aspectos políticos de la descentralización, destacando su intensa interdependencia, que no ha sido demasiado tratada por la literatura especializada. Tomando como punto de partida estas reflexiones, se discuten los motivos que conducen a la aparición de relaciones intergubernamentales, a medida que se profundiza en la descentralización. En este sentido, se revisa el papel de los partidos políticos, así como de otros actores que juegan un papel clave en la articulación de los sistemas políticos y administrativos descentralizados, y que se encuentran condicionados por el marco institucional existente.