La descentralización, la participación y las nuevas tecnologías como elementos fundamentales de la gobernación democrática
Abstract
La ejecución de un buen gobierno democrático en las sociedades contemporáneas se hace cada vez más difícil. La institucionalidad política junto al cuerpo de ejecutores de los países que gozan de formas de gobierno dotados de legitimidad popular sufren actualmente de presiones de toda índole, que unidas pueden producir efectos perversos para la propia democracia. El problema de "gobernación" que viven las democracias es de carácter mundial. Las exigencias de solución a los diversos problemas que confrontan las sociedades muchas veces no son respondidas con la eficiencia y eficacia demandadas, debido a su complejidad, así como a la falta de capacidad para hacerles frente de parte de los entes gubernamentales. El hecho de que los gobiernos no resuelvan los problemas básicos lleva al fenómeno del desgobierno, generando, entre otros, los problemas de legitimidad y eficacia, presiones y demandas a los entes gubernamentales. Ante esta realidad, el presente estudio persigue aportar algunas soluciones que permitan lograr gobiernos más eficientes y eficaces. Se utiliza el término "gobernación democrática", acuñado por Yehezkel Dror, y no el de "gobernabilidad democrática", acuñado por Norberto Bobbio, ya que este último permite que se diga que las sociedades son ingobernables, mientras que Dror señala que el problema no es de ingobernabilidad, sino de capacidad para gobernar.