La universidad pública latinoamericana : entre la renovación y la conservación. Actores y estrategias de conservadores y reformadores en la educación superior venezolana
Abstract
La educación superior pública latinoamericana está sometida a una demanda de cambios por parte de distintos actores sociopolíticos desde hace tiempo. En algunos países se han empezado a operar modificaciones, en otros la agenda transformadora ha encontrado enormes obstáculos para concretarse. Muchas instituciones viven la paradoja de ser innovadoras hacia el entorno social, pero profundamente conservadoras en su organización y cultura internas. Tal es el caso venezolano en el cual tanto iniciativas internas de las instituciones, como externas del gobierno y el parlamento han sido bloqueadas en varias oportunidades recientes. Una mirada analítica nos permite, sin embargo, percibir cambios incrementales y parciales que no pueden interpretarse sin considerar la constelación de los distintos actores internos y externos que despliegan estrategias y tácticas conservadoras y renovadoras. Intentamos identificar estas concepciones y cursos de acción que obstruyen y facilitan los cambios en la educación superior venezolana, un caso digno de estudio por la recurrencia de los obstáculos que ha encontrado las fuerzas renovadoras para cambiar la cultura conservadora que ha imperado en la mayoría de las instituciones y en los actores internos y externos. Nuestra indagación intenta explorar los nudos críticos y las iniciativas que podrían catalizar los cambios en la educación superior venezolana, vencer las resistencias conservadoras y abrir caminos viables en el marco de la reorganización y reconceptualización de lo público en los tiempos que corren en América Latina.