Transformación del Estado, corrupción y negligencia administrativa de los funcionarios públicos
Abstract
Por la necesidad de ajustar el Control Fiscal, a la nueva estructura, producto de la transformación del estado, y la ubicación de los factores que estimularon la pérdida de la confianza de la población, en los Estados Centralizados o Descentralizado, que fortalecieron la corrupción en general es que se debe evitar que las bases de esta, sean transferidas al nuevo esquema de País, producto de los últimos Comicios Electorales, para la Refundación de la República Bolivariana de Venezuela según la nueva Constitución vigente. Debilitadas las bases que sustentan las estructuras y sus leyes, es necesario el adiestramiento y formación de la colectividad, en el área del control de las arcas del estado, en contacto directo con los medios de comunicación, que permitan enfocar el control interno de una administración, mediante la coordinación y evaluación de los sistemas, para adaptarlos a la prestación del servicio público, logrando la excelencia de la actividad administrativa, entre todos los ámbitos: Nacional, Estadal, Municipal, Parroquial, donde el control de los servicios y recursos públicos deben ser manejados en conjunto con las comunidades a través de la sociedad civil, para que el fin sea trasparente, y lleno de ética profesional, para no darle cabida a la malversación de los fondos públicos y abuso de cualquier magnitud de poder. Los programas, mal dirigidos y canalizados inadecuadamente, permiten identificar los niveles de corrupción, como la desmoralización del funcionario público, el deterioro de la sociedad, descrédito y desconfianza sobre un estado y sus máximos dirigentes, conducen a un cambio total de las bases de los sistemas, de las leyes y las normas del control. La obligación de la fiscalización de los Bienes Públicos y el control por parte de los funcionarios públicos, sobre quienes recae la responsabilidad de su actuación en la defensa, custodia, administración, uso de las arcas del estado, debe ser penada por incumplimiento o mala practica. Definir un modelo fiscal descentralizado, que proporcione mecanismos de acción, con la finalidad de evaluar los recursos de los estados, permitirá el éxito del proceso descentralizador, y ubicará los factores que determinan la corrupción, la pérdida del valor ético del funcionario público, y las vertientes que marcan las reglas de la corrupción, todo debe estar dirigido, a establecer cambios profundos y trascendentales, para conformar el gran capital patrimonial-moral de un país. Para capitalizar el potencial humano, en la maximización del objetivo necesitaremos cambios de mentalidad, esquemas de vida y de conciencia ciudadana, por haberse institucionalizado el mecanismo de la corrupción en la administración pública, es que se deben efectuar cambios tecnológicos que permitan evitar desviaciones del objetivo y de las metas propuestas, definiendo el campo de acción de cada actor dentro de la planificación y estructura organizativa del nuevo país, dejando atrás las cuotas del poder político-partidista.