El modelo de gestión por resultados en los organismos de la administración pública nacional
Abstract
El modelo de gestión por resultados es un modelo de gestión de las organizaciones que: 1. Estructura la gestión operativa en torno al proceso resultados - productos - recursos. 2. Descentraliza la toma de decisiones y flexibiliza el uso de los recursos, sobre la base de la asignación de resultados y la instalación de sistemas de autocontrol. 3. Pone en relación, en la toma de decisiones cotidiana, el planeamiento estratégico, el proceso presupuestario, el monitoreo de gestión y la rendición de cuentas por resultados. 4. Se caracteriza por el predominio de acciones creativas y de rutinas de calidad. Su proceso de implantación supone: 1. El desarrollo de procesos sistemáticos de planeamiento estratégico en los Organismos que coloquen a la gerencia operativa bajo un arco direccional claro y de mediano plazo, a la vez que genere un conjunto de resultados relevantes que hagan de interfaz entre ésta y la Alta Dirección. 2. Un cambio sustancial en los procesos de formulación, programación y ejecución del presupuesto que permita una vinculación efectiva entre aquéllos y los resultados, los productos y las operaciones que la gerencia debe garantizar, transformando el presupuesto en una verdadera herramienta de gestión. 3. Una reingeniería de procesos que posibilite al gerente orientar su gestión al logro de los resultados, disponiendo para ello de un manejo efectivo de presupuesto, de un sistema eficaz de premios y castigos del personal a su cargo, de una gestión adecuada de las compras y contrataciones y de información de los procesos administrativos en tiempo real. 4. La redefinición del rol y de las atribu ciones del gerente, así como su interrelación con la Alta Dirección y las áreas administrativas. 5. La implantación de sistemas efectivos para el monitoreo de la gestión, de rendición de cuentas por resultados y de evaluación que permitan el seguimiento de resultados y procesos a través de un sistema sencillo de indicadores que permitan identificar los desvíos y sus causas para introducir medidas correctivas. La implantación del modelo de Gestión por Resultados supone, a la vez que posibilita, el desarrollo de dos tipos de convenios: 1. Los Compromisos de Resultados de Gestión (CRG). Son compromisos que se pactan entre la Alta Dirección y las gerencias operativas. Constituyen instrumentos privilegiados del modelo de Gestión por Resultados en los que se estipulan resultados, plazos, recursos, responsables, como contracara de la descentralización de decisiones al interior del organismo. Los CRGs expresan un sistema de compromisos, en consonancia con el Plan Estratégico del Organismo y permiten concretar incentivos de carácter intra-organizacional. La especificación de los resultados a alcanzar por el organismo da lugar a una instancia superior reflejada en los Acuerdos Programa. 2. Los Acuerdos Programa (AP). Se firmarán entre el Organismo y la Jefatura de Gabinete de acuerdo a lo establecido en la Ley No. 25.152 y persiguen el propósito de establecer de manera explícita una relación directa entre la asignación de fondos y el cumplimiento de resultados. El Acuerdo Programa trae aparejado una serie de transformaciones positivas y constituye un catalizador importante del cambio en la cultura institucional, toda vez que se constituye en un importante incentivo para el Organismo en tanto implica el compromiso de disminuir de manera creciente las regulaciones que rigidizan el manejo de los recursos.