Rediseño de un organismo público no estatal : Caja de Previsión Social de los Agentes Civiles del Estado

View/ Open
Date
1999Author
De Cesaris, Silvia Susana
Leorza, Rubén Carlos
Metadata
Show full item recordAbstract
La Caja de Previsión social de los Agentes Civiles del Estado (Seguro Mutual), tiene como afiliados al organismo a aproximadamente 95.000 agentes públicos de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), más los agentes pasivos o Jubilados de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe, los que representan un número de 30.000 beneficiarios aproximadamente. Nuestra función primaria es proveer cobertura económica a los afiliados y sus familias, ante contingencias adversas en la figura del titular. (Seguros por Fallecimiento, Incapacidad o Invalidez, por Carecer de Familiares Directos, por Edad Avanzada, etc.) Este Organismo no forma parte del Presupuesto del Estado Provincial, ya que éste no aporta fondos para la administración del sistema; de allí surge el concepto de Organismo Público No Estatal. El presente trabajo le permitirá conocer tanto la estructura institucional, como la base del Sistema Solidario en el cual se basan nuestros servicios, la forma en que se conforman los recursos presupuestarios del organismo, la determinación de las cuotas que aportan los afiliados, los montos de los beneficios que se otorgan, y sobre todo, la forma en que se efectúo del rediseño del organismo, mediante la plena participación de todos sus componentes. Asimismo, le mostrará cómo se trabajó para la detección e identificación de problemas, las soluciones propuestas e implementadas, y los resultados obtenidos: Drástica reducción de los tiempos en los procesos de trabajo; Preeminencia general del cliente: Comodidades para el mismo: Espacio Adecuado, Aire Acondicionado, Refrigerio; Asientos, Seguridad, Telefonía Pública, Buzón de Sugerencias: Atención Personalizada, Adecuada señalización, Desaparición de divisorios, tabiques y lugares cerrados innecesarios; Eliminación de mostradores e incorporación de escritorios y sillas para el contacto individual con los afiliados. Identificación de cada empleado. Utilización de vestimenta uniforme. Mejoramiento del sistema telefónico. Computadora para cada área. Convencidos de que los organismos públicos pueden y deben brindar un servicio de calidad a los usuarios, y entendiendo que son los trabajadores de una organización los verdaderos expertos de su propio trabajo, y mediante su participación y compromiso efectivo se pueden lograr los cambios conducentes a una gestión de excelencia, el Directorio de la Caja de Previsión Social ha implementado desde principios del mes de Setiembre del corriente año, un Programa de Mejoramiento de la Productividad y la Calidad, que están desarrollando integrantes del Equipo de Rediseño del Estado, de la Secretaría de Capacitación y Rediseño, de la Unión del Personal Civil de la Nación, entidad sindical que nuclea a nuestros trabajadores.