Conceptualización de la salud pública como práctica social
Abstract
Se examinan los desafíos derivados de la transición epidemiológica y demográfica, de manera especial se enfatiza sobre el crecimiento poblacional, el incremento de la expectativa de vida, el proceso de creciente urbanización y las necesidades insatisfechas. Se enfatiza en los efectos de los desequilibrios y las inequidades dentro de cada país, situación que afecta a los países en vías de desarrollo que tienen que enfrentar la doble carga de las enfermedades infecciosas tradicionales y de las crónica degenerativas. Se pone énfasis en la necesidad de luchar contra la pobreza y la marginación social para lograr niveles aceptables de salud. El presente trabajo examina el proceso de reforma y el compromiso de la OPS en el proceso y el nuevo rol rector del Estado en los procesos de cambio y propone un debate de la sociedad sobre los ideales de la salud y los principales desafíos a enfrentar. Propone un conjunto de prácticas sociales, tales como la construcción de entornos saludables y mejoramiento de las condiciones de vida, el desarrollo y fortalecimiento de una cultura de la vida y la salud, la generación de inteligencia en salud, la atención a las necesidades y demandas, la garantía de seguridad y calidad de bienes y servicios relacionados con la salud y la intervención sobre riesgos y daños colectivos a la salud. La presentación concluye con la propuesta de la OPS, de un conjunto de acciones y responsabilidades, que deben ser desarrolladas y asumidas por la salud pública y sus instituciones, particularmente aquellas que son función del Estado como organismo rector.